Se trata de una de las líneas de trabajo trazadas junto a la Fundación Bloomberg Philanthropies con el objetivo de contar con la información precisa y necesaria para la implementación de nuevas políticas públicas en favor de los vecinos y vecinas de San Miguel de Tucumán.
Este miércoles en la sede del Municipio, 9 de Julio y Lavalle, se firmó el Acta Constitutiva del Comité de Datos, un programa impulsado por la Fundación Bloomberg Philanthropies que tiene como objetivo apoyar a los municipios y a sus equipos para profundizar el uso de datos en la toma de decisiones, transformar sistemas, evaluar el impacto y comunicar resultados de manera efectiva.
Este comité está formado por un equipo «Rector» del cual forman parte la intendenta Rossana Chahla; Camila Giuliano, secretaria General; Humberto Ponce de León, subsecretario de Gestión Estratégica y por Rodrigo Gómez Tortosa, presidente del Consejo Económico y Social. El comité se completa por un equipo directivo conformado por los directores de las subsecretarías y por un equipo de Gerentes de datos, el cual integran los responsables de recopilar datos de cada secretaría o dirección.
Los trabajadores municipales que fueron designados por los secretarios de las distintas áreas para integrar la Gerencia se encargarán de recopilar y procesar los datos de la repartición pertinente y a través de una comisión directiva que existe en ese Comité se trabajará con toda la información recabada. El objetivo es que la gestión pueda contar con datos confiables, de calidad y eficientes que permitan tomar decisiones en base a los datos para desarrollar e implementar políticas públicas para mejorar la vida de cada ciudadano y ciudadana.
El Comité de Datos de San Miguel de Tucumán tiene un rol importante en la gobernanza de la información, ya que será una herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones basadas en datos, así lo destacó Camila Giuliano. La funcionaria, además explicó que: “Este Comité se genera a partir de un trabajo con las distintas áreas, con gerentes de datos designados y que tienen un perfil profesional dentro del Municipio. Van a ser los encargados de reunir los datos de cada una de las áreas. Toda esa información junta y puesta en valor puede ayudar a ordenar en la gestión de la ciudad y a partir de eso que se puedan tomar las mejores decisiones”.
“Nuestra Intendencia Rossana Chahla toma decisiones basadas en datos y eso es lo mejor que le puede pasar a nuestra ciudadanía, porque de esa manera se pueden hacer políticas públicas efectivas y ordenadas”, completó la secretaria General.
La capacitación constante y permanente es clave en el desarrollo de este proyecto, así lo destacó el subsecretario de Gestión Estratégica y Comunicación quien además comentó que los gerentes de datos vienen capacitándose desde hace varios meses: “Se viene trabajando desde hace tiempo en el desarrollo de datos y ahora tenemos la posibilidad de tener una Gerencia de Datos compuesta por la multiplicidad de datos que manejan las diferentes secretarías” y adelantó que: “Los empleados van a ir recibiendo diferentes tipos de capacitaciones e información en herramientas teóricas y prácticas y además tendremos reuniones semanales con todo el Comité para ir actualizando el boletín de datos del Municipio”.
Maximiliano Bazán, designado gerente de datos de la Dirección General de Intendencia, reflexionó sobre el rol que le toca desempeñar dentro del Comité y lo que este significa para el Municipio: “En base a datos uniremos criterios de todas las reparticiones y con esos datos podemos llevar a cabo las políticas públicas de la ciudad, que es lo que necesita la intendenta. Esto es muy importante ya que no se hizo nunca antes en gestiones anteriores esto va a dar paso a planificar soluciones para el beneficio de los ciudadanos”.
Por su parte, Enzo Bono, gerente de datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable coincidió con lo expresado por su par de la Dirección General de Intendencia: “Tenemos a cargo los datos de la secretaría y de sus tres direcciones: Ambiente, Salud Ambiental y Bromatología, con mucha gente trabajando en terreno. Llevar a una base de datos todos esos indicadores nos servirán para la toma de decisiones a futuro y para trasladarle toda esa información a la intendenta Rossana Chahla para que pueda volcarla con decisiones que mejoren la calidad de vida de los vecinos de San Miguel de Tucumán”.