Descripción General:
Este conjunto de tableros ofrece una visión integral del programa de revitalización de plazas en San Miguel de Tucumán. Se enfoca en el número total de plazas revalorizadas y en la visualización geográfica del estado de los proyectos. El análisis permite monitorear el progreso de las intervenciones y evaluar la distribución de los proyectos en diferentes zonas de la ciudad, proporcionando una herramienta clave para la planificación urbana y la comunicación con la ciudadanía.

Fuente: Secretaría de Servicios Públicos

Gerente de Datos: Matías Sosa

Elementos Clave y Características Visuales: Los tableros utilizan elementos visuales diseñados para presentar la información de manera clara y eficiente:

  • Mapa Interactivo: Es el elemento central del tablero. Muestra un mapa de San Miguel de Tucumán con marcadores de ubicación que representan las plazas intervenidas. La simbología de los marcadores (puntos de colores) se utiliza para indicar el estado de cada proyecto: «En Curso», «Planificado» o «Terminado». Este mapa es crucial para la visualización del alcance del programa.
  • Tarjetas de Datos Totales: Ubicadas en la parte superior izquierda, una tarjeta de gran tamaño destaca el «TOTAL PLAZAS REVALORIZADAS», proporcionando un resumen rápido del progreso general de la iniciativa.
  • Filtros de Estado y Zona: Un panel de filtros a la izquierda permite segmentar los datos por el estado del proyecto («En Curso», «Planificado», «Terminada») y por su ubicación geográfica («Centro», «Periferia»). Esta funcionalidad posibilita un análisis más granular y enfocado.
  • Referencias Visuales: Una leyenda en la parte inferior del mapa explica el significado de los colores utilizados en los marcadores (por ejemplo, el azul para «Planificado», el amarillo para «En Curso» y el rojo para «Terminada»), lo que facilita la interpretación visual.

Funcionamiento e Interactividad: El tablero está diseñado para ser dinámico y navegable, permitiendo a los usuarios explorar los datos en profundidad:

  • La selección de un filtro de estado («En Curso», «Planificado», «Terminada») o de zona («Centro», «Periferia») actualiza el mapa para mostrar solo las plazas que cumplen con el criterio seleccionado.
  • Al seleccionar una zona, el mapa se puede centrar o resaltar las ubicaciones correspondientes, lo que ayuda a comprender la distribución geográfica de los proyectos.

Observaciones Generales y Tendencias Clave: El análisis de estos tableros revela varias observaciones importantes sobre la gestión de espacios públicos en San Miguel de Tucumán:

  • Enfoque en la Revitalización Urbana: La existencia de un tablero específico y detallado para «Plazas Revalorizadas» demuestra un claro compromiso de la municipalidad con la mejora de la infraestructura urbana y la creación de espacios de calidad para los ciudadanos.
  • Monitoreo Detallado del Progreso: La capacidad de categorizar y visualizar el estado de cada plaza (planificada, en curso o terminada) es fundamental para la gestión de proyectos, permitiendo a los administradores seguir el progreso y asignar recursos de manera eficiente.
  • Transparencia Geográfica: La integración de un mapa con la ubicación de las plazas es una fortaleza clave, ya que permite a los ciudadanos ver de manera transparente dónde se están realizando las inversiones y mejoras. El filtro por zona (Centro vs. Periferia) es particularmente útil para evaluar la equidad en la distribución de los proyectos.
  • Compromiso con la Mejora Continua: El hecho de que se publiquen estos datos en un «Portal de Datos», sugiere un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.