Una ciudad ordenada y sustentable

El ítem pavimento se compone de 4 tableros, los cuales presentan un panorama integral de las obras viales ejecutadas en San Miguel de Tucumán, incluyendo pavimentación, mantenimiento de calles de ripio y uso de mezcla asfáltica por origen.

Tablero 1 – “Evolución mensual de cuadras pavimentadas y repavimentadas”

Presenta información sobre la cantidad de cuadras pavimentadas y repavimentadas en San Miguel de Tucumán, tanto en términos totales como en una distribución mensual y por tipo de material.

Tablero 2 – “Avance acumulado de pavimentación y repavimentación”

Este tablero se enfoca en el avance acumulado de cuadras pavimentadas y repavimentadas, presentando la distribución según el material utilizado y el avance total en relación con el total de cuadras de la ciudad.

Tablero 3 – “Consumo mensual de mezcla asfáltica según origen

Se centra en la cantidad de mezcla asfáltica utilizada mensualmente, diferenciando su origen entre la producción de la planta municipal y la provisión por parte de terceros.

Tablero 4 – “Mantenimiento de calles de ripio: perfilado y aporte granular

Este tablero presenta información sobre las intervenciones realizadas en calles de ripio para mejorar su transitabilidad a través del perfilado con motoniveladora y el aporte de material granular.

Fuente: Secretaría de Obras Públicas – Dirección de Obras Viales

Elementos gráficos:

Tablero 1
  • Gráfico de barras: indica mensualmente la cantidad de cuadras pavimentadas o repavimentadas.
  • Gráfico de anillo: muestra la cantidad de cuadras según el material, permitiendo diferenciar el porcentaje de cuadras pavimentadas y el de aquellas que son de ripio.
  • Tarjetas de datos: presentan las cantidades, ya sea de nuevas cuadras pavimentadas, del total de cuadras pavimentadas y de las de ripio, resultando la suma de estos dos últimos datos como la totalidad de cuadras que componen la red vial de la ciudad.
  • Filtros: el tablero dispone de un filtro anual y otro mensual, permitiendo segmentar la información, tanto de las tarjetas de datos como la de los gráficos, según el año o mes seleccionado.
Tablero 2
  • Gráfico de anillo: muestra la cantidad y porcentaje de cuadras pavimentadas y repavimentadas según el material usado, pudiendo ser de asfalto u hormigón.
  • Filtros: el tablero dispone de un filtro anual y otro mensual, permitiendo segmentar la información, tanto de la tarjeta de datos como la del gráfico, según el año o mes seleccionado.
Tablero 3
  • Gráfico de barras: indica mensualmente la cantidad de toneladas de mezcla asfáltica utilizada, según el origen del material, comparando las cantidades provistas por la planta municipal y aquellas que son provistas por terceros.
  • Gráfico de anillo: muestra la cantidad y porcentaje toneladas de mezcla asfáltica, según su origen.
  • Tarjetas de datos: presenta el total de toneladas de mezcla asfáltica utilizada, sin diferenciar el origen de la provisión del material.
  • Filtros: el tablero dispone de un filtro anual y otro mensual, permitiendo segmentar la información, tanto de la tarjeta de datos como la de los gráficos, según el año o mes seleccionado.
Tablero 4
  • Gráfico de barras: indica mensualmente la cantidad de cuadras perfiladas.
  • Tarjetas de datos: presenta los totales de cuadras perfiladas, cuadras de ripio dentro de la ciudad, m3 de material granular utilizado para mejorar la transitabilidad y la cantidad de metros lineales de cordones cuneta construidos.
  • Filtros: el tablero dispone de un filtro anual y otro mensual, permitiendo segmentar la información, tanto de la tarjeta de datos como la de los gráficos, según el año o mes seleccionado.

Instructivo:

  • Filtros: Seleccione períodos específicos mediante el filtro anual o mensual.
  • Interactividad: Posicione el cursor sobre gráficos para ver valores exactos.
  • Navegación: Utilice las pestañas inferiores para cambiar de tablero.