Descripción General:
Este conjunto de tableros ofrece una visión integral de la gestión de la Asistencia Pública en San Miguel de Tucumán. Los paneles están diseñados para monitorear y analizar el flujo de pacientes y la prestación de servicios a través de diversas áreas como atención de guardia, consultorios externos, servicios especializados (como Piso Rosa), laboratorio, ambulancias e internación abreviada. La herramienta permite identificar tendencias, evaluar la demanda de servicios y gestionar los recursos de salud de manera efectiva.
Fuente: Secretaria General – Subsecretaría de Desarrollo Humano – Dirección de Asistencia Pública
Gerente de Datos: Luciano Pérez
Elementos Clave y Características Visuales:
Los tableros emplean una variedad de elementos visuales para presentar la información de manera clara y organizada.
- Gráficos de Barras y Líneas: Predominan para mostrar la evolución mensual de consultas, estudios y traslados, facilitando la visualización de tendencias a lo largo del tiempo.
- Gráficos de Torta: Utilizados para ilustrar la distribución porcentual de categorías específicas, como los tipos de estudios complementarios o la clasificación de pacientes en Triage, ofreciendo una instantánea de la proporción de cada componente.
- Tarjetas de Datos Totales: Ubicadas prominentemente en cada tablero, resumen los volúmenes acumulados de pacientes, consultas o servicios prestados, proporcionando métricas clave de un vistazo.
- Líneas de Promedio: Integradas en los gráficos temporales, estas líneas ayudan a contextualizar el rendimiento mensual frente a un promedio histórico, permitiendo identificar periodos de mayor o menor demanda.
- Selectores de Categorías: Paneles interactivos permiten desglosar los datos por especialidades médicas, tipos de estudios o categorías de servicio, lo que habilita un análisis más granular y específico según el interés del usuario.
- Filtros Temporales: La capacidad de seleccionar años y meses específicos en la parte superior de los tableros permite realizar análisis longitudinales y comparar el rendimiento en diferentes periodos.
- Botones de Tipo de Gráfico: Algunos paneles ofrecen la flexibilidad de cambiar la visualización entre gráficos de barras, líneas o tortas, adaptándose a las preferencias del usuario para una mejor comprensión de los datos.
Funcionamiento e Interactividad:
- La selección de años o meses específicos actualiza todos los gráficos y tarjetas de datos para reflejar la información del período elegido.
- La interacción con los selectores de categorías (por ejemplo, al elegir una especialidad en consultorios externos o un tipo de estudio de laboratorio) filtra y redefine los datos mostrados en los gráficos correspondientes, proporcionando un análisis enfocado en la categoría seleccionada.
- La alternancia entre diferentes tipos de gráficos ofrece distintas perspectivas visuales de los mismos datos, facilitando la identificación de patrones y distribuciones.
Observaciones Generales y Tendencias Clave:
- Aumento Generalizado de la Demanda: Se observa una tendencia ascendente en la mayoría de los servicios, incluyendo consultas de guardia, atención en consultorios externos, estudios de laboratorio y servicios de ambulancia. Esto sugiere un incremento en la utilización de los servicios de salud municipal, posiblemente indicando una mayor confianza en el sistema o una creciente necesidad de atención.
- Prioridad de Atención de Urgencia: El servicio de guardia maneja un volumen considerable de consultas y de clasificaciones en Triage, lo que destaca su rol crucial como puerta de entrada al sistema de salud para casos de urgencia.
- Crecimiento en Servicios Especializados: Áreas como “Piso Rosa” y “Laboratorio” muestran un aumento sostenido en la cantidad de consultas y estudios, lo que podría reflejar campañas de concientización, mejora en la oferta de servicios o una mayor demanda de diagnósticos y seguimiento.
- Optimización de la hospitalización: La internación abreviada, un servicio de corta duración, también presenta un aumento constante en pacientes, lo que podría indicar una estrategia efectiva para gestionar flujos de pacientes y reducir la necesidad de internaciones prolongadas.